Firmas como Fortune Business Insights y Grand View Research, estiman el tamaño global de las aplicaciones de Blockchain para este 2022 entre los $7,180 USD a $ 11,005 USD con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) no menor al 56.3% para los próximos 8 años.
Un tamaño de mercado aún austero, pero con un potencial de crecimiento considerable, teniendo en cuenta que las aplicaciones de tecnología Blockchain apenas dan sus primeros pasos.
Y buena parte de ese movimiento global, evidentemente, se orienta al comercio electrónico o eCommerce como otro sector que ha experimentado un crecimiento sin precedentes desde el 2020.
Grand View Research indica que buena parte de las aplicaciones actuales de la tecnología Blockchain en eCommerce se orientan al segmento de identidad digital, pagos y gestión de cadena de suministros.
Bajo la premisa de que los principios del funcionamiento de la cadena de bloques como los registros distribuidos o descentralizados y la encriptación, confieren seguridad y transparencia, además que mejoran la eficiencia del sistema de pago y minimiza los costos operativos.
Sin más preámbulos demos un paseo por las novedades de la tecnología Blockchain en el comercio electrónico: avances, tendencias y eventuales beneficios.

Conoce las plataformas eCommerce que más desafían el status quo en 2022.
Aplicaciones de la Blockchain y su afinidad con el eCommerce – Una visión general
Ya lo anticipamos en la introducción, los principios que fundamentan el funcionamiento de la cadena de bloques como descentración y encriptación, atraen a grandes corporaciones quienes ya tienen años investigando cómo pueden capitalizar los beneficios de esta tecnología en sus modelos de negocio:
Una investigación del año 2020 publicada en ResearchGate pone como ejemplo a las grandes redes de procesamientos de pagos: Visa y Mastercard.
Aún ante la amenaza que representa para sus modelos de negocio una red de pagos e intercambios descentralizada, están trabajando en aplicaciones de Blockchain para sus negocios que evidentemente incidirán en el comercio electrónico como:
- Protocolos de verificación de identidad
- Anonimato en transacciones
- Simplificación de pagos transfronterizos
- Mejoras en sus API para agilizar procesos
- Y pasarelas de vinculación entre monedas fiduciarias (dinero común) con criptomonedas.
IBM y Microsoft, por nombrar grandes tecnológicas, llevan sus propios adelantos y modelos de servicios basados en Blockchain.
Azure la división de Microsoft para servicios en la nube, tiene varias líneas de vinculación con aplicaciones de cadenas de bloques y en su portal promociona beneficios, claramente adaptables al eCommerce como:
- Cadenas de suministros inteligentes y eficientes
- Validación de transacciones seguras y expeditas
- Minimización de fraudes
- Up-selling y servicios conexos
IBM por su parte, está desarrollando servicios de consultoría e implementaciones Blockchain bajo los pilares de mitigación de riesgos, agilidad operacional y eliminación de costos.
Aplicaciones de Blockchain específicas para distintas industrias y estudios de casos se pueden consultar en su portal oficial.
Conoce las mejores prácticas para establecer un negocio de comercio electrónico.
¿Cómo la Blockchain puede beneficiar al comercio electrónico?
Ya lo intuyes: menos intermediarios o partes involucradas, ahorro en costos, transacciones más seguras, transparencia, optimización logística, pero vayamos más a los detalles.
Intermediarios y pagos
En las transacciones en línea aplicables a las compras online en la actualidad, los compradores pagan a un vendedor a través de la red y la infraestructura propiedad de un tercero, mediante sistemas de pago tradicionales.
En el modelo que propone la cadena de bloques, los registros descentralizados excluyen participantes en el proceso y el protagonismo lo cobran el comprador y el vendedor.
De esta manera no solo se reducen costos, sino incluso el riesgo al uso indebido de datos.
Además de las novedades de incluir a la criptomoneda como medio de pago y los contratos inteligentes, como instrucción de seguridad inherente a la Blockchain, para sellar transacciones y hacer cumplir a las partes.
Reducción de costos inherentes a las transacciones en línea
Complementario al punto anterior, la Blockchain hará posible que las millones de transacciones diarias del comercio en línea se ejecuten sin la necesidad del uso de bancos, cuentas o aplicaciones de transferencia de terceros.
Ya que cada bloque contendrá la información suficiente para identificar y perfeccionar la transacción.
Al prescindir de las aplicaciones de terceros, como PayPal, las tarjetas de crédito o los cargos a cuentas bancarias, se suprimen todos los cargos y comisiones inherentes lo que reduce costos en lo que los técnicos llaman ‘mercado descentralizado’.
Seguridad y transparencia
Aún con las medidas de seguridad de la información con las que se llevan las operaciones de eCommerce, la red puede ser hackeada y la información y el dinero pueden ir a parar a manos de terceros.
Con los registros y validaciones distribuidas entre los nodos de la red Blockchain, los datos encriptados se descentralizan casi en tiempo real y la posibilidad de que un tercero malintencionado corrompa el sistema es nula.
Gestión de identidad y privacidad de datos
Conexo con lo descrito en los puntos anteriores, la red blockchain también propicia la descentralización en la gestión de datos sensibles, como los necesarios para validar tu identidad.
El registro biométrico a través de un único gestor o billetera de identidad por ejemplo, hará posible que terceros accedan para verificar datos, pero jamás entren en posesión de ellos, tomen una copia o hagan uso.
De hecho, el manejo descentralizado de información es uno de los pilares de la Web 3.0 que se enlista en los mismos principios de funcionamiento de la cadena de bloques.
Mejoras en logística y supply chain
La cadena de bloques lleva a fabricantes, mayoristas y minoristas a ofrecer una mejor transparencia y visibilidad en sus procesos logísticos y operativos.
Prácticas al margen de lo ético, como usar piezas de mala calidad para ensamblar productos finales de marca y luego mercadearlos o reclamarlos como genuinos, u ofrecer productos industrializados como si fueran orgánicos; no tienen cabida en la trazabilidad y la información descentralizada inmodificable que generan los registros distribuidos.
Para los investigadores Vaghela Pratiksinh y Hemantkumar Bulsara, del Instituto Nacional de Tecnología de India:
La transparencia inmutable de la Blockchain hará que cada etapa de la cadena de suministro rinda cuentas, permitirá a los clientes rastrear el origen de cada producto que han comprado y proporcionará datos del ciclo de vida del envío en tiempo real a cada miembro de la cadena de suministro.
Hablando de comercio electrónico, ¿consideras que el eCommerce desplazará al comercio tradicional?
Blockchain en el eCommerce – Conclusión

Para finalizar, concordamos con el Central Blockchain Council of America, en que la tecnología de cadena de bloques es una plataforma disruptiva capaz de aumentar la credibilidad y eficiencia de los procesos de comercio electrónico.
La Blockchain crea un entorno de confianza y transparencia en las transacciones comerciales, basado en la distribución de registros, el progreso y la simplificación de las transacciones comerciales.
Evidentemente grandes jugadores establecidos y nuevas empresas de comercio electrónico, se mantendrán al tanto de las últimas tendencias e integraciones de la Blockchain en sus plataformas para mejorar sus operaciones.
A medida que los participantes del ecosistema eCommerce sigan adoptando la tecnología de cadenas de bloques se desarrollarán nuevos beneficios y se multiplicarán las formas en que los vendedores pueden mejorar su nivel de servicio y sus resultados finales.
Es todo en esta entrega, esperamos que te haya sido útil. Si tienes alguna duda o comentario los especialistas de NU Technology estamos para servirte.
Echa un vistazo a nuestra cartera de servicios para optimizar tu eCommerce y ponte en contacto.