La infraestructura de TI es un elemento fundamental para cualquier empresa que quiera tener éxito en el entorno digital actual.
Sin embargo, la gestión de la infraestructura de TI puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de escalar la infraestructura para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa. Es por eso que muchas empresas están adoptando un enfoque nativo en la nube para su infraestructura de TI y en esta entrega abordamos sus ventajas.

Hoy en día, muchas empresas buscan mejorar su infraestructura en tecnología de la información (TI) para impulsar su crecimiento y aumentar su eficiencia.
Una de las tendencias más populares en la actualidad es el enfoque nativo de la nube. Según un estudio de Gartner, para este 2023, más del 80% de las aplicaciones empresariales se ejecutarán en plataformas en la nube.
¿Interesados en soluciones y servicios Cloud? Estas son algunas soluciones de Amazon Web Services, Google Cloud y Huawai Cloud habilitadas por NU Logic.
¿Qué es un enfoque nativo en la nube?
Un enfoque nativo en la nube es un enfoque de desarrollo y gestión de aplicaciones y servicios que aprovecha los beneficios de la nube. En lugar de simplemente trasladar aplicaciones y servicios existentes a la nube, un enfoque nativo en la nube implica diseñar aplicaciones y servicios específicamente para la nube y desde la nube.
Los especialistas de Microsoft Azure se apoyan en la definición de la Cloud Native Computing Foundation para argumentar que:
“Un enfoque nativo de la nube permiten a las empresas crear y ejecutar aplicaciones escalables en entornos modernos y dinámicos, como nubes públicas, privadas e híbridas. Los contenedores, las mallas de servicios, los microservicios, la infraestructura inmutable y las API declarativas son ejemplos de este enfoque”.
Este enfoque implica diseñar, construir y operar aplicaciones específicamente para la nube. En lugar de simplemente trasladar aplicaciones heredadas a la nube, las aplicaciones nativas se crean desde cero para aprovechar las características específicas y las posibilidades que ofrece la nube.
Esto incluye la escalabilidad, la disponibilidad, la seguridad, la facilidad de implementación y la eficiencia, en la siguiente sección las presentamos brevemente.
API First y Microservices van de la mano con el enfoque nativo de la nube, aquí 7 beneficios de los microservicios que debes conocer.
Ventajas clave de adoptar un enfoque nativo en la nube
Inclinar la balanza a favor de un enfoque nativo de la nube en lugar de implementaciones heredadas, tiene importantes beneficios y ventajas que redundan en una gestión de infraestructura TI más eficiente, el desarrollo de aplicaciones y entornos mucho más resilientes, y unos costos de desarrollo y gestión más bajos, pero vayamos más al detalle:
Escalabilidad
Una de las mayores ventajas de adoptar un enfoque nativo en la nube es la escalabilidad.
Las empresas pueden escalar su infraestructura de forma rápida y eficiente para satisfacer las necesidades cambiantes de los servicios que ofrecen.
Un enfoque nativo de la nube para la infraestructura TI significa que las empresas pueden satisfacer la demanda de los clientes sin tener que preocuparse por la capacidad del servidor o el desembolso de significativas y riesgosas inversiones en infraestructura.
De manera que como argumenta Google Cloud, un enfoque nativo posibilita que las empresas no tengan que llevar a cabo grandes desembolsos para mantener al máximo niveles de cargas de trabajo.
Flexibilidad
La flexibilidad es otra ventaja clave de adoptar un enfoque nativo en la nube.
Las empresas pueden utilizar la nube para alojar aplicaciones y servicios que pueden ser accedidos desde cualquier lugar del mundo, tal como alude IBM con niveles de personalización que antes no eran posibles.
El grato de integración e interoperabilidad de un enfoque nativo cloud hace posible que los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar con una conexión a Internet, lo que les permite ser más productivos y eficientes.
Eficiencia en costos
Las empresas pueden ahorrar mucho dinero al adoptar un enfoque nativo en la nube.
La infraestructura nativa de la nube es mucho más rentable que la infraestructura tradicional heredada, debido a que las empresas sólo pagan por lo que utilizan (on-demand).
De esta manera:
- Las empresas no tienen que invertir en costosas infraestructuras para satisfacer las necesidades cambiantes de su mercado.
- Elimina la necesidad de adquirir y mantener hardware costoso y complejo.
- Tampoco tienen que invertir presupuestos elevados de actualizaciones, mantenimiento, despliegue de seguridad y gestión de soporte; ya que todo corre por cuenta de un proveedor cloud.
- La escalabilidad y la capacidad de pagar solo por lo que se usa pueden reducir significativamente los costos de las operaciones.
Aumento de la eficiencia del equipo de TI
De la mano con lo anterior, un enfoque nativo hace posible que la gestión de TI se enfoque en mejorar el despliegue de seguridad redes y operaciones, o mejorar calidad de servicio en lugar de concentrarse en atender fallas y reincidencias.
Ello por cuanto un enfoque nativo de la nube, permite a las empresas aprovechar la automatización y la orquestación para reducir la carga de trabajo manual y gestión rudimentaria, librando al personal de TI para labores más desafiantes o productivas.
Mayor disponibilidad y resiliencia
La resiliencia es otra ventaja clave de adoptar un enfoque nativo. Las aplicaciones nativas e infraestructura cloud están diseñadas para ser altamente disponibles y resistentes al fallo.
Las empresas pueden utilizar la nube para alojar aplicaciones y servicios que son altamente resistentes a las interrupciones o fallas parciales o totales del servicio.
Las empresas pueden estar seguras de que sus aplicaciones y servicios estarán disponibles en todo momento.
La arquitectura de la aplicación nativa se basa en la redundancia y la distribución geográfica, lo que significa que si una instancia falla, la aplicación puede seguir funcionando sin interrupciones.
Además, un proveedor cloud puede además garantizar el back-up oportuno y el despliegue de un plan de recuperación ante desastres (disaster recovery) de forma casi instantánea evitando interrupciones y minimizando brechas.
Mejora de la seguridad
Las amenazas en el mundo digital avanzan y evolucionan rápido y con un enfoque nativo la seguridad está integrada.
Las aplicaciones nativas de la nube están diseñadas para ser seguras desde el inicio.
Con un enfoque nativo y tal como argumenta Check Point, las medidas de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación, inteligencia artificial, detección de amenazas y respuesta en tiempo real; se integran en la aplicación desde el principio, lo que reduce los riesgos de seguridad y mejora la confianza del usuario.
Facilidad de implementación
Las aplicaciones nativas de la nube son fáciles de implementar y actualizar.
La arquitectura modular y de microservicios propia de las aplicaciones ‘Cloud Native’ permite a los desarrolladores actualizar e implementar nuevas funciones sin interrupciones en el servicio.
Y tal como aluden los especialistas de Google Cloud, esta configuración hace posible lanzar nuevas funcionalidades o retirarlas de servicio casi de inmediato y sin afectaciones, facilitando desarrollos, pruebas y entregas continuas, sin los procesos y adquisiciones lentas de la arquitectura heredada.
¿Sabes de qué se trata microservicios? Aquí lo básico que debes conocer.
Innovación acelerada
Por último, pero no menos importante, adoptar un enfoque nativo en la nube puede acelerar la innovación.
Tal como apunta Red Hat, una plataforma nativa en la nube reduce significativamente el tiempo de desarrollo y entrega de nuevos servicios y aplicaciones a su vez que fomenta otras bondades y ventajas del desarrollo ágil.
Las empresas pueden desarrollar y lanzar nuevas aplicaciones y servicios más rápidamente utilizando la nube y así responder más rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado digital.
Enfoque nativo de la nube para la infraestructura TI – Conclusión
Aunque hay muchas ventajas en la adopción de un enfoque nativo en la nube, hay algunas consideraciones clave que las empresas deben tener en cuenta.
En primer lugar, las empresas deben asegurarse de que tienen los recursos adecuados para implementar soluciones nativas en la nube; puede incluir personal capacitado y recursos financieros.
Además, las empresas deben asegurarse de que tienen una estrategia clara para la implementación de soluciones nativas. Esto puede incluir la identificación de las aplicaciones y servicios que se moverán a la nube y las que se desarrollarán en ella; así como la selección de uno o varios proveedores de servicios cloud.
Desde la escalabilidad y la flexibilidad hasta la eficiencia en costos y la aceleración de la innovación, las empresas pueden mejorar significativamente su capacidad para satisfacer las necesidades cambiantes de un mercado cada vez más demandante.
Si tienes interés en adoptar un enfoque nativo en la nube para tu empresa, Nulogic puede acompañarte en todo el despliegue.
Ofrecemos servicios de diseño, consultoría, desarrollo, implementación, monitoreo y soporte para ayudar a las empresas a implementar soluciones nativas en la nube con énfasis en el sector eCommerce.
¿Tienes alguna duda?
¡Ponte en contacto con uno de nuestros especialistas!