Hoy en día es inevitable hablar o escuchar información acerca de las criptomonedas, Web 3.0 y cómo el sector eCommerce contempla cada vez más de recibir criptodivisas como el Bitcoin o el Ethereum como medios de pago.
Y es que la Web 3.0 ó Web3 es la evolución del internet, una destinada a operar a través de nuevos protocolos descentralizados, los mismos con los que opera la Blockchain, siendo esta la tecnología base que sustenta a las criptomonedas, de allí un vínculo directo entre estas tecnologías.

Y aunque la alta volatilidad de las criptomonedas y su falta de regulación siguen siendo sus principales debilidades, son cada vez más los comercios en línea que deciden aceptar los ‘criptopagos’. De hecho, una entrega de diciembre del 2021 de Gartner pronostica que para el 2024 al menos 2 de cada 10 grandes corporativos aceptará a las ‘monedas digitales’ como medio de pago.
Los principales motivos son conveniencia, llegar a una base más amplia de clientes y facilitar los pagos transfronterizos. Como argumenta Pablo Okhrem socio director de Finextra:
“En un sector tan competitivo como el eCommerce la flexibilidad y conveniencia son clave para crear una mejor experiencia de usuario y asegurar mayores tasas de conversión.”
Dedicamos esta breve entrega en marco del advenimiento de la Web 3.0, a presentar las criptomonedas de más aceptación en eCommerce, los eventuales motivos y beneficios de su aceptación.
Más sobre Blockchain en el ámbito del eCommerce: Novedades, aplicaciones y beneficios.
Las criptomonedas más usadas en el eCommerce y la Web 3.0
Hay una increíble lista de criptomonedas que circulan en la Web 3.0. Por tratarse de un sistema abierto y descentralizado, cualquiera con el capital y/o el conocimiento suficiente puede lanzar su propio proyecto de criptoactivos.
Por lo tanto, son decenas de miles las criptomonedas o los llamados tokens, donde las primeras se diferencian de los segundos, porque se minan y tienen su propia cadena de bloques, mientras que los segundos no.
Según Fool el número de proyectos cripto crece al menos a razón de 1.000 por mes, y la lista a junio de 2022 superaba los 12 mil.
Como dueño de un eCommerce que está concibiendo la posibilidad de recibir criptopagos, la apuesta debe ser cautelosa e inclinarse hacia los criptoactivos más conocidos y de mayor aceptación. Veamos:
Bitcoin o BTC
No necesita presentación, se trata de la criptomoneda más emblemática, pionera, de mayor aceptación y capitalización de mercado a nivel mundial.
Se gesta a través de la cadena de bloques de la Blockchain, se lanzó en el 2009 por el individuo o grupo conocido bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto y tal como apunta Bankrate, su valor ha estado en una montaña rusa desde entonces.
Ether
La segunda moneda de mayor capitalización y aceptación global. Ether es el nombre de la criptomoneda, mientras Etherium el de su cadena de bloques.
Forbes la cataloga como la cadena de bloques favorita de los desarrolladores por su base de aplicaciones descentralizadas (dApps).
XRP
A la fecha de edición de esta entrega ocupa el sexto lugar en capitalización de mercado de las criptomonedas. XRP es una cripto especialmente diseñada para facilitar los pagos transfronterizos.
Fue creada en 2012 por Ripple Labs, un proyecto bajo la dirección de Chris Larsen y Jed McCaleb quienes a su vez dirigen la plataforma de procesamiento de pagos en criptoactivos RippleNet.
Opera bajo su propia cadena de bloques conocida como XRP Ledger, en síntesis fue pensada como un ecosistema para pagos internacionales ágil y más económica que la red SWIFT.
Binance Coin
Binance USD (BUSD) y Binance Coin (BNB) son proyectos desarrollados por Binance, el hoy reconocido Exchange para intercambio de criptodivisas y monedas fiduciarias.
BNB es la criptomoneda que circula a través de la Binance Smart Chain, por su parte BUSD es una StableCoin o criptomoneda anclada al valor del dólar, que en capitalización de mercado se ubica en el 7mo lugar a nivel global.
Cardano
Una incursión de cripto-activos más reciente (Septiembre del 2017) una iniciativa de Charles Hoskinson, cofundador de ethereum. Busca solucionar algunos problemas de las criptomonedas más tradicionales y ha ganado respeto en el mercado de criptodivisas.
De acuerdo con Fool, se trata de una criptomoneda basada en investigación, cuya ‘prueba de participación’ es más respetuosa con el consumo de energía y más eficiente.
Para TIME Magazine, Cardano y su protocolo de Blockchain revisado por pares, representa una forma segura y escalable de mantener la descentralización.
Tokens no fungibles son otro producto de la cadena de bloques, conoce lo que hay que saber sobre los NFT y su importancia en la Web 3.0.
Algunos motivos y beneficios para aceptar criptomonedas o ‘criptopagos’
Más que una moda o tendencia pasajera la Web 3.0, el internet inmersivo y los criptopagos ganan terreno progresivamente.
Cualquier miembro del ecosistema eCommerce que menosprecie este movimiento global está en la misma posición que aquellos negocios de ‘ladrillo y mortero’ que en su momento le dieron la espalda al comercio electrónico.
Hay razones para no descuidar los criptopagos en la Web 3.0 y estos son algunos:
Una base de clientes más solvente
Finextra hace referencia a un estudio de diciembre de 2021 de Morning Consult, según el cual, la propensión al gasto de una persona con criptodivisas es casi el doble de alguien que ocupa pagar con tarjeta de crédito.
Otros datos reveladores del referido estudio sobre los cripto-usuarios es que:
- El 45% son millennials
- 55% tiene al menos un título universitario
- 53% ganan el equivalente a US $50 mil al año o más
- Los latinos son el grupo preponderante, le siguen los afro descendientes y finalmente caucásicos.
Facilitar los pagos transfronterizos
Una transferencia bancaria internacional que se procese, por ejemplo, por la red SWIFT puede tardar desde muchas horas a unos cuantos días en procesarse. Lo mismo ocurre con un pago a través de una tarjeta de crédito, mientras el pago se compensa puede tardar días en reflejarse en la cuenta del receptor.
Por el contrario, un pago en criptomoneda que se procese desde Asia a Suramérica a través de una wallet puede ser instantáneo o tardar minutos en reflejarse en la billetera digital.
Eliminación de intermediarios y sus costos
Bancos emisores, bancos corresponsales, redes de procesamiento de compensación y pago, junto a otros intermediarios pueden cobrar cuantiosos cargos fijos y tarifas; en el mejor de los casos no menores a un 5%.
Por su parte, las billeteras y otros medios para criptopagos cobran comisiones menores y los pagos son directos de usuario a usuario, es decir se suprimen los intermediarios, sus cargos y comisiones.
Trazabilidad y fácil verificación
La firma estadounidense de desarrollo ScienceSoft destaca cómo el mero mecanismo de funcionamiento de la Blockchain, que fundamenta tanto a la Web 3.0 como a las principales criptomonedas, posibilita el rastreo de todo el historial de criptopagos a través del libro mayor inmutable de la cadenas de bloques.
Así también, usuarios y clientes finales pueden firmar de manera digital las transacciones en criptodivisas mediante ‘pares de claves asimétricas’, un procedimiento que apoya la verificación de pagos recibidos y minimiza el fraude.
Aquí otras plataformas para dinamizar el comercio digital: conoce todo sobre Contentful Agile Ecommerce y CommerceTools: Qué es, para qué sirve, ventajas y beneficios.
Criptomonedas en la Web 3.0 – Reflexión final
En el advenimiento de la Web 3.0 y el auge de las criptomonedas, la aceptación de estos medios de pago alternativos por parte del eCommerce luce como una estrategia para llegar a una base más amplia de clientes nativos digitales, eliminar intermediarios y ahorrar comisiones.
No olvides que aún las modelas digitales que dominan el mercado, como el BTC, están sujetas a una alta volatilidad y que cualquiera con el capital y el conocimiento necesario puede lanzar su propio proyecto de criptomoneda en la Web 3.0, de manera que en el mercado hay miles de cripto-activos y tokens, que eventualmente podrían no tener ningún valor.
Por lo que es oportuno conocer, investigar y estar preparados para una eventual implementación.
En NU Logic reunimos años de experiencia, una red de alianzas y los mejores talentos en la implementación de soluciones tecnológicas de valor para el eCommerce.
¿Necesitas habilitar soluciones de pago convenientes y seguras para tu comercio electrónico?