Sharing is caring!

Las estrategias se renuevan, las tecnologías y las marcas también. Ese proceso de renovación de marca se le conoce como ‘rebranding’. Hablemos de su importancia y beneficios para las empresas.

Rebranding nulogic
El rebranding es más que un cambio de nombre o logotipo, es un proceso natural de actualización de una marca. Photo by NU Logic.

El rebranding siempre ha estado acompañando a las empresas, cualquier negocio a lo largo de su trayectoria renueva su marca o imagen, en un proceso de adaptación que puede verse como algo natural.

Hay muchas razones para hacerlo que van desde un cambio de apariencia, ajuste a un nuevo portafolio de productos o servicios, para estar más en sintonía con los nuevos movimientos del mercado; hasta una fusión, escisión o cambio en la estructura de la empresa.

De acuerdo con la firma de marketing NewoldStamp, cualquier movimiento que lleve a un cambio de:

  • Logotipo
  • Eslogan
  • Nombre de marca
  • Paleta de colores
  • Estrategia de posicionamiento
  • Presencia digital
  • O identidad corporativa

Se enmarca dentro de una estrategia de rebranding.

Avancemos en el concepto del rebranding, cuando implementarlo, breves tips de cómo ejecutarlo y cómo puede ayudar a tu negocio.

Podría interesarte: Estas son las plataformas de eCommerce que mejor se adaptan según el tamaño de tu negocio.

 

¿Qué es el Rebranding y por qué es importante?

Como anticipamos en la introducción, el rebranding o ‘refrescamiento’ de marca es una estrategia de marketing que se basa en la actualización o cambio de cualquier elemento que contribuya con la imagen de la empresa.

De acuerdo con VIM Group, el rebranding se trata de una actuación de marca que busca crear una identidad más atractiva o acorde con la nueva dinámica del mercado donde el negocio se desenvuelve.

Una estrategia que también puede involucrar unificar la arquitectura o mejorar el rendimiento de la marca o su presencia digital.

El rebranding tiene el potencial de crear una identidad de marca nueva y diferente en la mente de todos los grupos de interés en torno al negocio, desde clientes y prospectos hasta inversionistas y socios comerciales.

Por ello, debe ser algo que se lleve a cabo con cuidado, con suficiente anticipación y planeación.

¿Cuándo considerar un rebranding y cuando no?

Ya mencionamos que hay diversas razones que pueden llevar a un cambio en los elementos de la marca, pero vale la pena repasar el punto.

Para los especialistas de NewoldStamp un rebranding puede ser válido y provechoso en los siguientes casos:

  • Ante un cambio en la estructura, una fusión, escisión o adquisición
  • Cuando se necesita una mejor adaptación a un nicho, cultura o mercado diferente
  • Si la empresa se expande geográficamente
  • Si la cultura de la empresa, su misión o valores han cambiado
  • Cuando la marca ocupa una actualización para estar en sintonía con la dinámica del mercado
  • Si la marca es similar a la de un competidor y se busca diferenciación
  • En casos de crisis de imagen y/o relaciones públicas.

Por otro lado no es aconsejable un rebranding cuando:

  • Ante un bajo reconocimiento de sus marcas
  • Cuando el negocio apenas se está consolidando
  • Por un simple cambio de ejecutivos
  • Si las ventas son bajas o decaen
  • Cuando no se cumplen metas o indicadores claves de desempeño.

En estos casos es preferible una revisión de la gestión, de las métricas y el relanzamiento de la estrategia de marketing por vías distintas al cambio de la marca, por ejemplo, diferentes canales de promoción o revisión del tráfico vía redes o página web.

¿Sabes de qué se trata la Blockchain? Aquí 5 cosas que deberías conocer sobre ella.  

Algunos consejos a la hora de llevar a cabo un Rebranding

Marca es uno de los activos de valor del negocio, modificar la marca puede representar desafíos, para superarlos es importante tomar en cuenta ciertas buenas prácticas:

  • Reúne un equipo de profesionales para abordar la estrategia: Expertos en branding, analistas de marketing, diseñadores, desarrolladores o redactores de ser necesario.
  • Haz de tu estrategia de rebranding algo bien informado formulando un plan, este debe incluir:
    1. Diagnóstico e investigación de la marca actual
    2. Alcance de la estrategia
    3. Objetivos y resultados
    4. Una hoja de ruta con actividades y responsables.
  • Alcance: ¿Se trata de una modificación de marca parcial o total? ¿Un cambio de nombre de la empresa y/o dominio web? ¿Rediseño de logotipo? O un cambio absoluto de todos los elementos de la marca.
  • Diseña indicadores para la medición del desempeño e impacto de la estrategia.
  • Crea una campaña de rebranding: después de conocido el alcance y definido un plan deben elegirse los canales promocionales y comunicacionales idóneos.
  • Informa a tus clientes, suscriptores, prospectos y otros grupos de interés sobre el cambio de marca a través de una campaña simple y limpia: Redes sociales, comunicados de prensa, emails.

Más allá de una simple búsqueda, aquí lo que debes conocer sobre el proceso de búsqueda en la web.

Beneficios del Rebranding para tu empresa

Bien planeado y ejecutado el rebranding brinda beneficios más allá de un simple cambio de imagen, algunos de estos pueden materializarse en resultados o percepciones casi instantáneas, otros ocupan una inversión de recursos o un enfoque más delicado.

Estos son algunos beneficios del rebranding para las empresas:

Mejora la consistencia o coherencia de la marca

Es natural que una marca comience a mostrar inconsistencias con la empresa o el mercado a lo largo del tiempo, por ejemplo cuando se superan la misión o visión inicial, o cuando el portafolio se aparta demasiado del nombre comercial.

En este punto Bert Wolters, consultor y especialista en branding considera que un cambio de marca bien ejecutado permite a las organizaciones recobrar esa consistencia y la coherencia de la marca, el posicionamiento y la percepción de cada uno de los grupos de interés.

Atraer un nicho de clientes diferentes

La investigación de la marca como parte de la estrategia de rebranding facilita el reconocimiento de los targets o nichos de mercado mejor alineados con el portafolio de la empresa, los objetivos y el posicionamiento de la marca.

Una correcta orientación de estos elementos logrará una mejor tasa de conversión y atraerá mejores prospectos, identificados con el ciclo de vida de la marca.

La forma Ignyte Brands recalca cómo el rebranding es la oportunidad ideal para desarrollar los buyer persona o prospectos ideales y claramente definidos lo que permite formular tácticas específicas para leads ideales.

Ganar elementos diferenciadores

En determinado momento una marca puede ser líder en su mercado, pero en los dinámicos movimientos los competidores pueden rápidamente posicionarse dejando a la marca líder en un segundo o tercer plano.

Es allí donde el rebranding abre la posibilidad de definir elementos diferenciadores claramente articulados.

Con una estrategia bien implementada, clientes y otros grupos de interés podrán percibir mejor por qué tu marca es superior a otras.

Depurar la marca

Más que actualización un cambio de marca permite hacer una ‘limpieza’. Una re-evaluación para desprender todo aquello, que a nivel de imagen, resulte contradictorio, prejuicioso o desactualizado, dando nueva vida a los catálogos, los servicios y las herramientas de marca para su impulso.

Mayor participación de clientes y colaboradores

No hay nada más gris que una marca distante, desalineada respecto a las perspectivas de los clientes y empleados.

El rebranding permite tomar en cuenta esas perspectivas y hacerlos parte activa en la marca, así distintos grupos de interés se convierten en ‘storytellers’ o testimonios activos de una marca cercana y compenetrada.

Citando de nuevo a Wolters:

“El rebranding es un momento oportuno para presentar y representar la marca a través de los empleados y los clientes más fieles, lo que, a su vez, brinda la oportunidad de alinearse y ser testimonios de la marca y así contar una historia de manera más efectiva”.

¿Iniciando un negocio de comercio electrónico? Aquí lo mínimo que deberías saber.

Rebranding: Importancia y beneficios – Pensamiento final

Marca es más que un logotipo o un slogan pegadizo, marca es la manera como los clientes identifican a tu negocio; después de tus colaboradores la marca es tu activo más valioso y un rebranding, actualización o cambio de marca no debe tomarse a la ligera y se justifica bajo ciertas razones.

Como habrás podido notar, bien ejecutado el rebranding puede redundar en beneficios como modernización o ganancia de elementos diferenciadores.

Al final del día tanto las empresas como los individuos merecen un cambio y adoptar un look más acorde con los nuevos tiempos.

Es así como NU Tech cambia su denominación y ahora somos NU Logic, un cambio dirigido a enfatizar la fortaleza de nuestras capacidades.

Aunque se trata de un cambio importante nuestra misión sigue siendo el desarrollo y la habilitación de soluciones en tecnología de la información y transformación digital para las empresas.

Aprende más del panorama actual del comercio electrónico descargando el eBook gratuito
"Estadísticas globales de e-Commerce 2022"