En un artículo publicado en Wired, Sramana Mitra, fundadora de One Million by One Million visualiza la Web 3.0 como una convergencia sin igual entre contenido, contexto y comunidad para ofrecer una experiencia de compra íntima, altamente personalizada y segura; sin precedentes. Ello resume los cambios y desafíos que representa el advenimiento de la Web 3.0 en el ecommerce.
Y es que aún ante el crecimiento explosivo del comercio electrónico en la actualidad, bajo el contexto de la web 2.0 aún persisten talones de Aquiles, como:
- Contenido patrocinado por terceros
- Resultados que no satisfacen las intensión de búsqueda del usuario
- Falta de seguimiento, lagunas en trazabilidad
- Alta dependencia de terceros para múltiples servicios como bancos, pasarelas de pago, redes públicas o privadas de procesamientos de pagos.
Son parte de los inconvenientes que la Web 3.0 resuelve para un comercio electrónico más directo, seguro, económico. Ahondemos en los desafíos y cambios que imprime la Web 3.0 en el ecommerce.

Más sobre la evolución de la web: Aquí todo lo que debes saber sobre la Web 3.0 y sus beneficios.
¿Cómo se ha visto impactado el comercio con la evolución del internet?
Resumimos esta cronología en muy breves líneas:
Web 1.0
- 1989 Tim Berners-Lee anuncia el advenimiento de la Web 1.0, de más está decir que representó un impacto para la humanidad tan significativo como la imprenta o la electricidad.
- Se gesta el internet estático o internet de lectura
- Grandes buscadores como Yahoo! O un incipiente Google salen a la palestra
- Cualquiera con acceso a la web podría poner un catálogo estático en línea
- Se crean los portales web con contenido unidireccional
- Experiencias de compra pobres, limitadas y centralizadas
- Comunicación telefónica, SMS e email
- Se gesta el boom y la burbuja de las Puntocom.
Web 2.0
- Mediados de los 2000 nacen las redes sociales
- El internet se torna más colaborativo y comunitario
- Se gestan grandes comunidades para el marketing y las ventas
- Boom de la publicidad dirigida
- Contenidos compartidos y reseñas de usuarios
- Comunicación y experiencia de compra más interactiva
- Alta dependencia a servicios de terceros (Redes de pago, puerta de enlace, pasarelas, marketplaces).
- Poder centrado en grandes jugadores: Amazon, Google, Meta, Walmart, Alibaba, entre otros.
La nueva Web3 se basa en la Blockchain, aquí toda una entrega dedicada a la tecnología Blockchain en el e-Commerce: Novedades, aplicaciones y beneficios.
Web 3.0
Hoy experimentamos un nuevo cambio, la Web 3.0 también llamada Web3 o web semántica, una fundamentada en la tecnología de la cadena de bloques o Blockchain, cuyo principio básico de registros de datos distribuidos y código abierto descentraliza al internet.
Es decir, se cambia una red de servidores privados propiedad de grandes corporativos, por una red descentralizada de propiedad independiente en la que opera la cadena de bloques.
Esta web semántica se integra con otras tecnologías disruptivas como la IA, el aprendizaje automático, la realidad virtual y aumentada para mejorar la experiencia del usuario y hacer más eficientes y dirigidos los resultados de sus búsquedas.
Yahoo Finance resalta cómo la Web 3.0 representa un ecosistema abierto y descentralizado, en el cual, usuarios y creadores tienen igual participación en tomas de decisiones, se eliminan terceros que centralizan información y servicios, así como su interferencia y costos.
Ya se han anticipado algunos retos y cambios que imprime la Web 3.0 en el ecommerce pero sigamos con más detalles.
¿Deseas conocer soluciones para elevar el potencial de tu negocio online? Conoce: Contentful Agile Ecommerce y CommerceTools, en qué consiste y sus ventajas.
Impacto de la Web 3.0 en el eCommerce
Recordemos los atributos de la Web 3.0: fundamentada en la Blockchain, descentralizada, de código abierto, donde la propiedad de los datos descansa sobre los usuarios. Estas condiciones representan algunos beneficios para las empresas.
Mayor transparencia
La Web 3.0 se basa en el principio de registros distribuidos en los que una serie o red de nodos peer-to-peer que se encargan de realizar transacciones y validarlas.
Bajo ese principio cada nodo independiente resguarda una copia del registro de las transacciones, siendo prácticamente imposible que un tercero manipule la información.
Con base en este funcionamiento cada elemento de una relación comercial gozará de transparencia.
De hecho, la cadena de bloques posibilitará que todas las partes de un contrato o transacción realicen un seguimiento del estatus o los productos y se aseguren de que no se desvíen o utilicen incorrectamente a lo largo de los eslabones de la cadena de suministro.
Mejor integración con otras tecnologías
La Web semántica será el verdadero internet inmersivo al estilo Metaverso y de los bots que basan su funcionamiento en IA y aprendizaje profundo, para mejorar la experiencia del cliente.
Con el comentario con que iniciamos esta entrega, estaremos en presencia de una verdadera confluencia del contenido y el contexto.
La firma de marketing Operation ROI resalta cómo la IA, ML, VR y AR bajo el entorno de la Web 3.0 permitirán que los clientes encuentren de manera exacta lo que buscan, bajo una experiencia realmente personalizada y de conexión con las marcas.
Seguridad mejorada
De nuevo bajo el argumento del funcionamiento de la cadena de bloques, cualquier transacción se registra en la red independiente sólo bajo consenso, luego de lo cual se cifra y se vincula con la transacción anterior con sello criptográfico.
De esta manera la seguridad de la Web 3 representa un avance respecto a sus predecesoras.
Reducción de costos
Ya anticipamos que la Web 3.0 es una red peer to peer, cualquier negocio ya no necesitará pagar a terceros por servicios de registro, verificación, convalidación o puerta de enlace.
Todos los usuarios de la red tendrán el mismo derecho y posibilidad de acceder a una única copia inmutable de los registros lo que limita el tener que pagar por verificar perfiles o credenciales.
Mayor eficiencia
Aún en plena era de la transformación digital vivimos procesos plagados de papeleo, escrutinio humano propenso a errores, manejo de intereses o intervención de terceros.
Los registros distribuidos de la Web 3.0 bajo un único ‘libro de contabilidad digital’ compartido dota a la red de confianza y al prescindir de terceros operaciones como validaciones, compensaciones o liquidaciones de pago pueden perfeccionarse con mayor rapidez.
Más en contexto: Lo que hay que saber sobre los NFT y su importancia en la Web 3.0.
Advenimiento de la Web 3.0 para el eCommerce – Pensamiento Final
No hay una fecha única o establecida para la migración a la Web 3.0, los cambios se dan de manera muy sutil y paulatina, pero es un hecho que impactará sobre el eCommerce.
Su abrazo masivo traerá al ecosistema digital una experiencia de compra-venta más personalizada, transparente y segura, para lo cual los vendedores online deben prepararse, atentos los cambios, investigando y capacitando a sus colaboradores.
En NULogic difundimos y habilitamos nuevas tecnologías para el comercio digital y nos esforzamos por estar a la vanguardia en tecnología de la información y soluciones para el eCommerce con un nivel excepcional de eficiencia, seguridad y soporte.
¿Deseas llevar a tu eCommerce o negocio online a otro nivel? Ponte en contacto con nuestros especialistas.