Una infraestructura en la nube para que los eCommerce, marketplaces y tiendas online puedan desarrollar, integrar y optimizar con absoluta libertad todas sus funcionalidades eso es lo que ofrece CommerceTools.
Libertad, rapidez, flexibilidad, experiencia al cliente única, son las promesas de esta novedosa solución para el comercio electrónico.
Con su sede principal en Alemania, centros de soporte en otros 12 países y cientos de partners en el mundo, CommerceTools ofrece una interfaz de programación de aplicaciones (API) especializada en comercio electrónico, para que los actores de este dinámico ecosistema digital integren en la nube todas las herramientas necesarias para impulsar su negocio.
En México y en Chile NU Technology es un habilitador de todos los beneficios que ofrece CommerceTools, entérate en esta entrega de lo básico para comprender cómo esta poderosa plataforma puede transformar tu negocio online.
Conoce otras plataformas eCommerce que desafían el Status Quo.
¿Qué es y para qué sirve CommerceTools?
Ya mencionamos en la introducción que CommerceTools es una plataforma en la nube, no es un software.
CommerceTools habilita una infraestructura API o de interfaz de programación de aplicaciones Back-end /Headless, si no eres un geek por naturaleza, toda esta definición te sonará extraña, pero estás en el lugar correcto porque vamos a aclarar estos términos.
En la nube hay diferentes niveles de servicio que van desde:
- El software (Software as a Service o SaaS)
- Pasando por la plataforma (PaaS o platform as a Service)
- Hasta la infraestructura (Infrastructure as a Service o IaaS)
Cualquier sistema ERP, o una suite ofimática online como Microsoft 365 es una solución SaaS.
Algunas aplicaciones SaaS cuentan con integración API para que los negocios puedan acoplar sus propias aplicaciones, pero estas integraciones pueden resultar limitadas.
Bien, CommerceTools habilita una infraestructura en la nube (IaaS /PaaS) para que tu negocio online desarrolle, configure e integre todas sus aplicaciones asegurando una interoperabilidad, simplicidad y un rendimiento óptimo.
Así lo resume el sitio oficial de CommerceTools:
“Nuestro enfoque basado en API First garantiza niveles inigualables de flexibilidad al conectarse a todas las interfaces y aplicaciones de terceros, eliminando el bloqueo de proveedores y creando su propia infraestructura y ecosistema de aplicaciones”.
CommerceTools basa su modelo de negocio en los principios MACH, veamos de qué se trata para una mejor comprensión.
Principios MACH de CommerceTools
Una arquitectura o entorno basado en principios MACH parte de la filosofía de que las empresas necesitan autonomía, visibilidad, flexibilidad y alto nivel de control para brindar una elevada experiencia al cliente.
En lugar de proveer una camisa de fuerza, conocido en el medio como ‘bloqueo de proveedor’ las tecnologías y enfoques en torno a MACH habilitan un entorno modular y abierto para que tu empresa configure sus propias herramientas y funcionalidades ganando innovación colaborativa y agilidad.
MACH es el acrónimo en inglés para: Microservices, API First, Cloud y Headless. Veamos:
Microservices (Microservicios): Un enfoque desarrollo modular, en la que cada funcionalidad se crea, se mantiene y se gestiona individualmente; lo que asegura conveniencia, disponibilidad del servicio, rápida implementación y actualización.
Estos son 7 beneficios de los microservicios que debes conocer.
API First: Las interfaces de programación de aplicaciones son el puente habilitador para la integración o interoperabilidad entre las mejores plataformas modernas, ganando simplicidad, visibilidad y velocidad.
Cloud: CommerceTools se desarrolla y está disponible ‘en la nube para la nube’ de manera que todos sus desarrollos se pueden escalar de acuerdo a las necesidades cambiantes de un mercado dinámico.
Headless: el desarrollo web tradicional tiene dos capas: Backend y Frontend, el primero genera la arquitectura y desarrollos necesarios para el diseño y maquetación de parte del segundo.
Head-less se refiere a un desacople del frontend para que tu equipo de trabajo tenga mayor libertad de hacer cualquier acople que considere conveniente, sin quedar atrapado dentro de un canal de proveedor o una pila heredada de aplicaciones monolíticas que poco se ajusten a la dinámica o modelo de tu negocio online.
¿Sabes cuáles son las plataformas de comercio electrónico que lideran el mercado?
¿Cuáles son los beneficios de CommerceTools para tu eCommerce o tienda online?
Teniendo un poco más de claridad sobre la filosofía de trabajo y principios con los que opera CommerceTools, veamos cuales son las bondades que esta plataforma trae para tu eCommerce negocio digital.
Originalidad y autonomía
Si algo limita a un negocio es la ‘camisa de fuerza’ o bloqueo del proveedor que te lleva a contratar una oferta única de soluciones y hace que tu ecommerce luzca igual a otros.
El principio Headless de CommerceTools hace que los clientes sean autónomos, ajenos a stocks de aplicaciones heredades y software monolítico.
Esto lleva a tu equipo de TI y desarrollo a configurar su propio entorno, implementar la interfaz que crea necesaria para ganar visibilidad, nivel de servicios e identidad de marca que podrán moldear prescindiendo o no de plantillas.
Aquí lo que necesitas para iniciar un negocio de comercio electrónico.
Disponibilidad e implementaciones rápidas
Algo heredado del principio de microservicios sobre el que se basa CommerceTools es la posibilidad de intervenir cualquier módulo o aplicación sin tener que afectar a toda la plataforma.
Así lo explica SinergyTop partner de CommerceTool en India:
“En las soluciones comerciales tradicionales, el código de frontend y backend deben modificarse simultáneamente. En buena parte de los casos es necesario cerrar todo el sistema para realizar tareas de mantenimiento o actualizaciones”.
Con CommerceTools es posible probar nuevas interacciones de usuario sin correr el riesgo de poner en peligro toda la plataforma.
Pruebas e implementaciones ágiles también permiten ahorrar costos de gestión y nuevos desarrollos.
Escalabilidad
Escalabilidad es la capacidad de un sistema de adaptarse con celeridad y sin cuantiosa inversión de presupuesto o esfuerzo a un incremento o variación de demanda en el servicio.
Es una propiedad heredada de los servicios en la nube, a través de los cuales es posible desplegar nuevas capacidades en bloque sin cuantiosas inversiones en infraestructura o implementación.
El principio Headless de CommerceTools y su desacople frontend – backend hace posible que éste último no se vea afectado si las aplicaciones en frontend reciben un gran tráfico.
Característica que además reduce el costo operativo y estabiliza la disponibilidad de servicio.
Estas son las mejores prácticas para implementar un negocio de comercio electrónico.
Agilidad y flexibilidad
El enfoque de microservicios propio de esta arquitectura hace posible que varios equipos de desarrollo puedan trabajar de manera simultánea, reduciendo nuevos lanzamientos e implementaciones y haciendo más eficientes los procesos.
En un mercado tan dinámico como el comercio electrónico, menores tiempos de desarrollo e implementaciones, mejoran la disponibilidad, la experiencia al usuario y fomentan la innovación con el consecuente impacto en los resultados del negocio.
Comercio moderno con CommerceTools – Conclusión
Reconocidas marcas como Audi, Volkswagen, Kmart, John Lewis, Lego y AT&T han confiado en CommerceTools en búsqueda de simplicidad y agilidad, en un enfoque moderno de comercio digital integrado que permita estar a tono con las necesidades cambiantes de sus clientes.
CommerceTools ha sido acreditada con importantes reconocimientos de firmas de investigación y análisis de prestigio como Gartner, Forrester y IDC Corp.
Este modelo ágil no es exclusivo de las grandes corporaciones de las primeras economías, está al alcance de los eCommerce y emprendimientos digitales de cualquier parte del mundo, junto al acompañamiento en implementación e integración de socios como NU Technology.
En NU Tech somos expertos en implementación y desarrollo de plataformas eCommerce y creemos firmemente que el mundo debe estar conectado a través de soluciones TI, soporte y metodologías orquestadas.