Sharing is caring!

Si algo caracteriza al mundo tecnológico y al mercado de la tecnología de la información es la innovación. Los microservicios y sus beneficios son un resultado de esa evolución.

En el campo del desarrollo de software y aplicaciones hemos migrado de arquitecturas centralizadas o monolíticas, a configuraciones descentralizadas basadas en servicios (SOA) y de allí a un enfoque más simple y granular, compatible con nube, los microservicios.

Para IBM, los microservicios son el reflejo del enfoque arquitectónico que los líderes quieren estructurar e implementar para sus equipos, procesos y desarrollos:

“El modelo arquitectónico que facilita mejor un modelo operativo deseado”. 

Ya en una entrega anterior abordamos la definición de microservicios y lo básico que debes conocer, ahora adentrémonos en cómo esta arquitectura de desarrollo beneficia a tu organización.

Disponibilidad, confiabilidad, escalabilidad, fácil implementación y gestión ágil, son algunos de los beneficios de los microservicios, ¡vamos a ir al detalle!

Al no depender de un ejecutable único, monolítico, la arquitectura de Microservicios permite el Framework para un trabajo ágil, flexible, escalable. Photo by PxHere.com.

 

Beneficios usuarios y desarrolladores

Una publicación de una encuesta llevada a cabo en 2021 por parte de IBM titulada “Microservices in the Enterprise 2021” recoge las impresiones de más de 1,200 ejecutivos de TI en cuanto a beneficios y desafíos de los microservicios.

Parte de sus hallazgos concluyen cómo las empresas y sus equipos de TI ganan resiliencia, velocidad y agilidad gracias a la arquitectura microservices.

Hay beneficios tanto para clientes (usuarios) como para proveedores (desarrolladores, integradores de servicios y otros miembros del ecosistema TI)

Para los primeros tenemos:

  • Mayor confiabilidad y disponibilidad de su stock de aplicaciones
  • Experiencia al cliente mejorada
  • Mayor productividad de los empleados
  • Tiempos de comercialización más rápidos
  • Mejores perspectivas de crecimiento.

Y para los desarrolladores y operadores de TI, los microservicios representan una simplificación en desarrollo y gestión de aplicaciones, mejor colaboración entre equipos, soporte ágil y escalabilidad o fácil despliegue de capacidades bajo demanda.

Ahora precisemos por qué.

Aquí hablamos de los beneficios, pero conoce también las 10 principales ventajas de la arquitectura de microservicios.

Rápida detección y aislamiento de fallas

Uno de los beneficios de la arquitectura de microservicios más apreciados por los usuarios es que los sistemas y aplicaciones no tendrán que salir de operaciones por completo ante alguna falla, vulnerabilidad, parcheo o actualización.

Ya que el enfoque de microservicios crea funcionalidades modulares, independientes y poco acopladas entre sí que apuntan a una función u objetivo comercial y pueden ser autónomas.

Una distribución que brinda a los desarrolladores la facilidad de identificar fallas o brechas con rapidez, intervenir y resolver sin tener que comprometer otras partes del negocio.

Disponibilidad y confiabilidad de tus sistemas

A diferencia de una estructura monolítica, en una arquitectura de microservices, después de resolver un problema no es necesario actualizar todo el stock de aplicaciones o tener que desarrollar una nueva versión, solo se interviene y actualiza el servicio responsable del error.

Incluso cada microservicio se puede duplicar, por lo que si hay algún problema que limite una funcionalidad específica, esta se interviene mientras el duplicado o gemelo sigue dando soporte, en beneficio de la disponibilidad y confiabilidad del servicio.

Es lo que Red Hat llama un enfoque resiliente:

Si un componente falla, la aplicación completa no lo hará’.

Conoce las tendencias del eCommerce hacia los microservicios.

Funcionalidades fáciles de agregar y actualizaciones rápidas

Al no depender de un único código o ejecutable base, el enfoque de microservicios es dinámico o evolutivo.

Al evolucionar los requisitos comerciales, es posible ir agregando nuevas funcionalidades o actualizando las existentes con gran facilidad.

Muy al contrario de un bloque monolítico, en el que un nuevo módulo termina en un desarrollo completo con el consecuente impacto en tiempo, esfuerzo y presupuesto.

El enfoque confiere versatilidad e interoperabilidad, a la hora de aprovechar cualquier tecnología para implementar una nueva característica.

Con microservicios es posible incluso reescribir toda una aplicación con el fin de actualizar progresivamente, cambiando las partes o módulos uno a uno, sin que los usuarios sufran fallas en la disponibilidad del servicio.

Real escalabilidad para tus capacidades

Escalar un sistema es la posibilidad de liberar recursos en picos de demanda, de una forma ágil y económica. Algo totalmente factible con microservices.

Una de las bondades de esta arquitectura es su ágil escalabilidad horizontal, es decir, la posibilidad de duplicar servicios agregando bloques de recursos en ciertas funcionalidades casi en tiempo real, evitando los cuellos de botella.

Cambiando de nuevo las reglas de juego cuando la demanda en servicio vuelve a sus niveles normales sin tener que incurrir en cuantiosas inversiones de capacidad ociosa.

Es lo que IBM llama ‘un escalado preciso’.

Al respecto, hablemos sobre ingeniería de disponibilidad en microservices.

Mejor gestión de los talentos de TI

Microservicios es más que una arquitectura de desarrollo, es un framework que permite reorganizar al equipo de trabajo. Photo by Kevin Ku.- Pexels.com.

Se dice que microservicios, no es solo una arquitectura de desarrollo sino una forma de organización, porque el equipo de talentos puede reorganizarse para dar soporte y gestión a servicios específicos.

Pequeños grupos trabajarán con un mejor enfoque y especialización, los ejecutivos o gerentes de TI pueden elegir qué equipo se ocupará de qué componente en función a las fortalezas y competencias compartidas de sus miembros.

Y cuando así se requiera, podrán contratar talento externo para brindar una funcionalidad específica, que puede incluso co-gestionarse o tercerizarse.

Hablamos de una arquitectura que posibilita que los equipos distribuidos trabajen en varios componentes en múltiples centros de datos o servidores simultáneamente, haciendo eficiente el desarrollo, implementación y soporte.

Entorno que facilita la migración a la nube

Si consideras indispensable una aplicación o sistema heredado, la interoperabilidad que ofrece microservices permite modernizar esa aplicación y migrarla a la nube de forma progresiva.

Ante una migración a un entorno Cloud, no temas por tener que desprenderte de esas aplicaciones que por años le han brindado soporte a tus procesos o tener que crear una aplicación nativa de cero.

Microservicios brinda la posibilidad de rediseñar ágilmente la aplicación heredada tomando la mayor cantidad de componentes compatibles en ahorro de tiempo y dinero en desarrollos.

Hablando de migración: echa un vistazo a las mejores prácticas a la hora de migrar de una arquitectura monolítica a una de microservicios.

No está exenta de desafíos

Como puedes apreciar los beneficios de los microservicios para tu negocio son muchos, pero la experiencia dicta que esta arquitectura no está libre de riesgos y desafíos.

IBM los resume así:

  • Potencial complejidad: muchos más servicios, creados por más equipos, implementados en más lugares.
  • Inexperiencia del personal en esta nueva arquitectura de desarrollo.
  • Choques de gestión: Ahora pequeños grupos serán responsables de sus propios procesos con sus cadencias y clientes específicos internos y externos.
  • Múltiples servicios conectados por una interfaz demandan mayor conectividad y los problemas de latencia pueden estar presentes.

Como toda nueva implementación, planeación, preparación y el soporte adecuado son clave para superar los desafíos y capitalizar los beneficios.

Si deseas escalar tus sistemas y actualizar tu servicio bajo este prometedor entorno nativo de la nube, en NU Technology estamos para darte un soporte integral en todas las etapas de diseño, desarrollo, migración, gestión y soporte.

¡Ponte en contacto!

 

 

Aprende más del panorama actual del comercio electrónico descargando el eBook gratuito
"Estadísticas globales de e-Commerce 2022"