Sharing is caring!

La palabra Blockchain no debe ser nada nuevo para ti, ya que ha estado asociada al furor del bitcoin y las criptomonedas.

En mayor o menor medida, sabes que es la tecnología que sustenta a las principales criptomonedas o está detrás de los registros del bitcoin.

Y tal vez, como muchos de nosotros, esa sea la información que conocemos sobre la tecnología de la cadena de bloques.

Muchos quienes no comparten del todo la euforia de las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT), han llegado a estigmatizar a la Blockchain, asociándola con algo inestable o inseguro ¡Y nada más alejado de la realidad!

Lo primero que quisiéramos explicar con esta entrega es que las aplicaciones de la tecnología Blockchain van mucho más allá de las criptodivisas.

Es una tecnología con el potencial de revolucionar el internet tal como lo conocemos, los sistemas logísticos, el registro, rastreo y la encriptación de datos; y año con año más aplicaciones de la Blockchain se develan.

Hoy en NU Technology abordamos 5 aspectos sobre la Blockchain que probablemente desconocías.

La web 3.0 promete ser el nuevo internet y se basa en los registros distribuidos, conoce todo lo que hay que saber sobre la Web 3.0 y sus beneficios.

 

El papel de la Blockchain hasta ahora

Aunque la primera aplicación de la Blockchain fue dar soporte al registro de BTC sus usos van más allá. Photo by Morthy Jameson.- Pexels.com.

Cuando hacemos una compra en físico a través de un punto de venta (POS) nos apoyamos de las plataformas de pagos que ofrecen operadoras como Visa o Mastercard.

De hecho, las transferencias de fondos y los típicos pagos del sistema financiero actual utilizan intermediarios como bancos o emisores para respaldar las operaciones, y sus plataformas para hacer posible el intercambio de fondos.

La Blockchain cumple ese papel para el Bitcoin y va más allá; permite a los consumidores y proveedores conectarse directamente, eliminando la necesidad de un tercero.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial la criptografía de la Blockchain brinda seguridad a los intercambios con el BTC y proporciona “una base de datos descentralizada” o “libro mayor digital” de operaciones que los participantes de la red pueden comprobar, pero nunca modificar.

¿Cómo opera la cadena de bloques?

El término más elemental en una cadena de bloques es el “hash”.

Un hash es una cadena de números y letras con una extensión fija, creada por una función matemática llamada “función hash”.

Para hacernos una idea, la función hash toma una cantidad variable de caracteres como tu nombre y la encripta, convirtiéndola en una cadena aleatoria de dígitos de extensión fija.

El más pequeño movimiento dentro de la Blockchain genera un hash, un código encriptado.

Los hash son “recursivos”, lo que quiere decir que un nuevo hash generado depende de la cadena de registros o hash anteriores.

Para hacer un poco más compleja la criptografía, cada hash se cierra con un “Nonce” o código pseudo-aleatorio de uso único.

Su función es servir de auditoría o autopsia al código o hash principal.

Un “bloque” o “block” dentro de la cadena contendrá un número finito de hash, todos entrelazados entre sí.

Ellos se registran en el orden en que ocurren y recordemos que un hash se codifica en función del anterior.

La red y el registro de la Blockchain

La cadena finita de hash o “bloques en cadena” se reparte en una red de cientos o miles de computadores con características particulares conectados en distintas partes del mundo.

Cada terminal o computador especialmente adaptado, tal y como lo explica Deloitte, es un “nodo” de la red.

Cada nuevo hash debe ser verificado y aprobado por los nodos y cada uno de ellos respalda una copia del “libro mayor electrónico” o Blockchain.

Siempre que una mayoría importante de nodos validen el nuevo hash, la transacción se aprueba y el código o hash se agrega al bloque.

El registro de la “cadena de bloques” es básicamente el libro diario o la hoja de cálculo que contiene una cantidad finita de bloques de “hash”, donde cada uno de ellos representa una transacción.

Y no termina allí.

La cadena de bloques se actualiza o genera “un cierre”, por así decir, cada 10 minutos de forma automática, ese registro se respalda en todos los terminales en la red de forma instantánea.

Aquí una mirada a lo que debes saber hoy sobre la criptomoneda en el comercio electrónico.

Los registros de la red Blockchain son públicos

¿Puedes acceder a la intranet de un banco para apreciar el número de operaciones que ocurren a determinada hora, el monto y quien envía a quién? ¡No que sepamos!

Aquí otro dato interesante acerca de la Blockchain, los registros de la cadena de bloques son públicos y tu o yo podemos verlos, al menos cierta información.

Los registros de la cadena de bloques son públicos y puedes verlos ingresando a Blockchain.com/btc/blocks

Basta con acceder a la página oficial de la Blockchain, diagonal “btc”, diagonal blocks (https://www.Blockchain.com/btc/blocks) y apreciar los hash reciente verificados por la red de nodos.

Verás que cada hash tiene una numeración en cadena llamada “altura” y ello porque los bloques se aprueban en forma lineal y cronológica. A la fecha de edición de este post la altura del bloque está por el orden de 749,000.

Puedes convertirte en un nodo de la red Blockchain

Y si así lo deseas puedes convertir un hardware de altas prestaciones, no tu pc, en un nodo y conectarte a la red de computadoras de la Blockchain.

Recibirás una copia del colosal número de transacciones o registro de la Blockchain y habilitar el software necesario para la validación de cada hash.

¡Pero no es fácil!

En el caso de Bitcoin hay millones de terminales conectados a la red y cada una tiene una copia de la Blockchain idéntica.

Esa difusión en red ayuda a que la información sea más difícil de manipular, cualquier hacker o pirata deberá lograr acceso a cada terminal encriptado para manipular la cadena de bloques y es un evento realmente improbable.

Es lo que se entiende por Blockchain como “libro mayor distribuido“.

Es hora de un concepto sobre Blockchain

Y este es el concepto sobre Blockchain que formulan expertos como Price Waterhouse Cooper:

“Una cadena de bloques es un libro mayor descentralizado de todas las transacciones a través de una red de pares (igual a igual). Usando esta tecnología, los participantes pueden verificar transacciones sin necesidad de una autoridad de compensación central”.

Y esta es la definición de Blockchain que ofrece IBM:

“Blockchain es un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y seguimiento de activos en una red empresarial”.

Como puede aún entrever dudas, mejor continuemos develando datos interesantes sobre la Blockchain y su funcionamiento.

Por cierto ¿Debería tu eCommerce aceptar criptomonedas?

La Blockchain y la minería

Sabemos que la tecnología de cadenas de bloques respalda a la BTC, permite que la información se registre y se comparta pero no que se edite.

Hoy hay millones de personas en el mundo que poseen Bitcoins o fracciones de ellos. Digamos que alguien quiere pagar un producto o servicio con Bitcoins, aquí se activa la Blockchain.

En esta dimensión no hay un banco corresponsal, o una red Visa o Master que valide centralizadamente la operación.

Su validación es “descentralizada” y cualquiera puede participar en el juego.

Volvamos a la compra con Bitcoin, un hash se genera y miles de terminales, aunque diríamos que millones, en red “compiten” para validar la transacción.

Estos terminales o hardware potentes y especialmente adaptados ejecutan el programa de validación y tratan de resolver el código matemático complejo, que llamamos hash.

Si un terminal resuelve el hash “tronceando” el bloque (lo que llaman hashing the Block) su trabajo también validará las transacciones del bloque.

Potentes terminales compiten en éste trabajo.

Cuando el hash es validado o resuelto la transacción completada se registra públicamente y se almacena como un bloque en la Blockchain, momento en el que se vuelve inalterable.

En el caso de Bitcoin, y la mayoría de las demás cadenas de bloques, los potentes terminales que verifican con éxito los bloques son recompensados ​​por su trabajo con el pago vía criptomonedas.

Esto se conoce comúnmente como “minería” y al equipo o terminal de verificación como “equipo de minería”.

La Blockchain no nace con el BTC

La tecnología Blockchain no nace con el bitcoin, sino es a través de este último que encontró su primera aplicación práctica.

La tecnología de encriptado de cadenas de bloques se describió por primera vez en 1991 por Stuart Haber y W. Scott Stornetta, dos investigadores de Bellcore quienes querían implementar un sistema donde las marcas de tiempo de los documentos no pudieran ser manipuladas.

Solo dos décadas después, con el lanzamiento público de Bitcoin en enero de 2009, la Blockchain tuvo su primera aplicación.

A la Bitcoin se le conoce como “moneda digital encriptada” pues su protocolo se basa en la cadena de bloques.

En un trabajo de investigación o whitepaper que presenta la moneda digital (el libro blanco del Bitcoin), su creador bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto, conceptualizó al BTC como:

Un nuevo sistema de efectivo electrónico que es completamente de igual a igual, sin un tercero confiable“.

Lo que a todas luces se fundamenta en la definición de la cadena de bloques.

Para finalizar

Así es como la cadena de bloques funciona, cómo se originó y cómo es que ha estado ligada a la principal criptomoneda del mundo.

Su funcionamiento ha cautivado a los ejecutivos del Barclays, Citi, Deutsche Bank, BBVA; incluso Mark Zuckerberg, Richard Branson, Bill Gates, Elon Musk y otros en Silicon Valley; quienes esperan darle otras aplicaciones a ésta tecnología de encriptación.

Esperamos que esta breve entrega haya despejado al menos un poco el panorama acerca de la Blockchain.

Uno de nuestros propósitos es animarte a seguir investigando y profundizando tus conocimientos respecto al tema.

¿Tienes alguna duda o comentario?

Necesitas algún servicio en infraestructura TI – Cloud, soporte o desarrollo para tu e-Commerce o negocio los expertos de NU Technology están para ofrecerte valor.

¡Contáctanos!

 

 

 

Aprende más del panorama actual del comercio electrónico descargando el eBook gratuito
"Estadísticas globales de e-Commerce 2022"